Metal se denomina a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseer alta densidad, y ser sólidos a temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.
viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
Casi todas las sustancias se dilatan, aumentan de tamaño, por la acción del calor (con la excepción del agua cuando se congela. Vamos a demostrar este efecto en una pieza de metal mediante el siguiente experimento:
Materiales:
-Un tubo de aluminio
- una regla de madera del mismo tamaño del tubo
- tubo de goma de plastico
- un embudo
- cinta de aislar
- palillo de dientes
-agua caliente
Procedimiento:
En primer lugar consigamos un trozo de tubo de cobre, bronce o aluminio, bien recto, con una longitud de unos 50a 100 cm y un diámetro de 1 cm o menos. Ubiquemos el tubo sobre una madera de aproximadamente el mismo largo, sujetándolo firmemente a la madera por un extremo (con una prensa, con un alambre, etc.), Luego conectemos un embudo al extremo del tubo que está sujeto, por medio de un trozo de tubo de plástico o goma, y al otro extremo otro tubo similar como desagüe. La idea es hacer circular agua caliente por el caño, de manera que el mismo se dilate al aumentar su temperatura. Pero la dilatación, que se va a manifestar principalmente como un aumento de la longitud del tubo, va a ser muy pequeña y por lo tanto tendremos que tener una manera muy sensible de notarla. Para eso coloquemos un escarbadientes redondo debajo del extremo suelto del tubo, apretado entre este y la madera, de manera que cuando el tubo se dilate haga girar al escarbadientes. Para verlo bien clavemos un alfiler o una aguja en un costado del escarbadientes, que deberá moverse claramente hacia un lado al hacer circular agua bien caliente (...y hacia el otro lado si hacemos pasar agua muy fría).
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Un poco mas Sobre el Tema...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)